Quantcast
Saltar al contenido

Productos especiales para celiacos, comer fuera de casa nunca fue tan fácil

28 diciembre 2021

En los últimos años, cada vez más personas han descubierto que son celíacas, es decir, que sufren de intolerancia al gluten. Las personas diagnosticadas con esta patología no pueden consumir productos con gluten, puesto que esto implica un malestar tremendo en su aparato digestivo que pasa por flatulencias, dolor de cabeza, gases, inflamación abdominal, diarrea, estreñimiento, fatiga, etc. 

El gluten es una proteína muy pequeña que forma parte de la semilla de los cereales de secano, sobre todo el trigo, además de otros como la cebada, el centeno o la espelta. El consumo de gluten en personas intolerantes o sensibles a este componente puede provocar complicaciones que con el tiempo se acabará agravando. Por ello es fundamental llevar una dieta sin gluten y evitar en todo lo posible la contaminación cruzada alimentaria. 

Qué es la contaminación cruzada alimentaria

La contaminación cruzada alimentaria se describe como el proceso en el que los alimentos entran en contacto con otras sustancias que son nocivas para la salud. En el caso de los celíacos se puede producir contaminación cruzada simplemente con el hecho de compartir una tostadora, una sandwichera o un horno con otros consumidores de productos con gluten. Por ello, es imprescindible tener presente que a la hora de cocinar o calentar alimentos para un celíaco estos deben estar protegidos para evitar la contaminación cruzada alimentaria con otros alimentos previamente cocinados, calentados o tostados en los mismos electrodomésticos. 

El reto de comer fuera de casa 

Esta precaución es más o menos fácil de llevar en casa, pero cuando se sale fuera y se come en la calle o en la oficina, lo normal es compartir los electrodomésticos, por lo que el riesgo de que la comida del celíaco se contamine es bastante lógico. Precisamente para evitar esos riesgos nace Celi&Go, una empresa especializada en productos para celíacos, como es el caso de las bolsas para tostadora, las bolsas para sandwichera, las láminas para horno, o las bolsas para pizzas.

Láminas de horno para celíacos

Estas bolsas o las láminas para horno son antiadherentes, de manera que para utilizarlas no hay que untarles aceite o mantequilla. Además, su uso no implica que el pan, la pizza o el bocadillo tengan que estar más tiempo en la tostadora u horno para hacerse. Si se quiere comprar láminas para horno o bolsas para bocadillos o tostadas solo hay que contactar con la tienda online de Celi&Go. En la web se pueden encontrar diferentes tamaños de bolsas que dependerá de su empleo, si se quieren para tostar sándwiches o para hacer tostadas. Hay distintos formatos. Se presentan en packs de 4, 6 o 12 bolsas para sándwiches o bocatas, así como en packs de cinco unidades de láminas para horno, packs de 6 unidades de bases para sartén, o en packs de 4 láminas para barbacoa. 

Solución perfecta para evitar las trazas

De esta forma, con las láminas para horno, barbacoa o las bases para sartén se podrá cocinar directamente en estos elementos de cocina sin miedo a las trazas y a la contaminación cruzada. La amplia gama de láminas de horno reutilizables que ofrece Celi&Go es apta para personas con celiaquía, y también para intolerantes y alérgicos alimentarios. Son una solución perfecta para poder comer en situaciones en las que puede haber riesgo de trazas de gluten, tanto para el horno como para el microondas. 

Características de las láminas de horno para celíacos

Las láminas para horno aptas para celíacos son reutilizables por hasta 300 veces, así que se notará un ahorro considerable en papel de horno. Se pueden lavar a mano o en el lavavajillas su tamaño es el estándar de una bandeja de horno, es decir, de 33 cm x 40 cm. están aprobadas por las asociaciones de personas celíacas y por asociaciones de personas sensibles al gluten y están fabricadas libres de BPA y de PFOA.