Quantcast
Saltar al contenido

Planes saludables de alimentación para niños

6 noviembre 2021

Durante la etapa de crecimiento y desarrollo de los niños, la alimentación desempeña un papel fundamental. Es por ello importante conocer cómo crear planes saludables de alimentación para niños. 

 

Los alimentos son la principal fuente de nutrientes que tiene el ser humano, debido a que los mismos pueden aportar la cantidad de vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas, que los órganos del cuerpo necesitan diariamente para cumplir todas sus funciones de forma óptima. 

 

No obstante, una situación que se repite mucho alrededor del mundo, es que por desconocimiento, conveniencia o falta de recursos, las familias no llevan una dieta alimenticia equilibrada. Esto puede desencadenar muchos problemas de salud, sobre todo en los niños que se encuentran en su etapa de desarrollo y crecimiento.

 

Hoy en día existen seguros de salud que son capaces de cubrir cualquier necesidad que tengan las familias, pero no solo de salud, sino también para viajes, de vida, enfermedades graves o cirugías, gastos médicos para mayores e incluso protección para el hogar. 

 

Estos se pueden contratar de una forma muy sencilla en la actualidad, debido a que todo el proceso de solicitud se puede llevar a cabo fácil y rápidamente mediante Internet con algunos pocos clics. 

 

De este modo, con un plan familiar se puede tener un respaldo ante casos de emergencias o cuidados y atenciones médicas que algún miembro de la familia pueda  requerir. Esto se debe a que dicho escudo familiar puede servir para proteger a los seres queridos, ya sea ante una fractura o un accidente mayor. 

 

Las formas con las que dicho plan familiar puede ayudar, son las siguientes: 

 

  • Reembolso del dinero de los gastos médicos por accidente.
  • Indemnización en caso de fracturas. 
  • Asistencia y servicios médicos que pueden prestarse a domicilio en cualquier momento del día.  

 

A pesar de todo esto, cabe destacar que no se puede descuidar por nada del mundo la alimentación, pues esta será la base del bienestar para toda la familia, especialmente para los niños. Por tal motivo, puede ser bueno conocer cómo crear planes saludables de alimentación para niños. 

 

Cantidad de calorías apropiadas

 

Las calorías que consume cada niño diariamente dependerán en gran medida de su género, edad y nivel de actividad física que tengan. Y aunque por lo general, los niños pueden autorregular las cantidades que necesitan, es responsabilidad de los padres velar por las cantidades y tipos de alimentos que ingieren

 

Para ello, pueden tener en cuenta los siguientes aspectos: 

 

  • Las porciones pequeñas en las comidas son preferibles a las grandes; si el niño se queda con hambre, puede pedir más. 
  • Repartir los alimentos en tres comidas, y la merienda, aproximadamente. 
  • Elegir alimentos variados de todos los grupos alimenticios, limitando las grasas saturadas y el azúcar procesada. 

 

Carbohidratos

 

Son la fuente principal de energía que necesitan los niños. Y aunque los carbohidratos más populares y fáciles de preparar son las harinas refinadas, las mejores opciones son las legumbres, lácteos, verduras y frutas. 

 

Fibras 

 

Aunque las fibras tienen muy poco contenido calórico y grasa, son necesarias en las dietas equilibradas para promover el buen funcionamiento intestinal y la prevención de enfermedades que pueden afectar no solo al sistema digestivo, sino también al cardíaco, e incluso evitar el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Las fibras se pueden encontrar en las frutas, verduras y especialmente en los granos enteros.  

 

Proteínas

 

Las proteínas son fundamentales para el desarrollo y la reparación de la masa muscular, lo cual es muy importante durante la etapa de crecimiento de los niños. En vista de ello, un plan saludable de alimentación debe incluir proteínas, como por ejemplo los huevos, carnes magras, aves, frutos secos, legumbres, pescados.   

 

Grasas

 

Finalmente, existe un tipo de grasas sanas que son esenciales en la alimentación de los niños, pues las mismas actúan en el desarrollo cerebral de los niños. Este tipo de ácidos grasos esenciales se encuentran en alimentos como los frutos secos, aceites vegetales, aguacate y pescados.