Quantcast
Saltar al contenido

Guaraná, el mejor suplemento alimenticio

7 mayo 2020

El guaraná es una planta originaria de Sudamérica, específicamente de la zona tropical del Brasil, a través de la historia, ha sido empleada en la medicina tradicional como estimulante físico y mental.

De hecho, es un ingrediente que se halla en las recetas de una gran cantidad de bebidas energéticas, ya que se ha demostrado que es capaz de vigorizar el cuerpo y la psique. Asimismo se usa para fomentar el perder peso, la mejora en el desempeño deportivo, aumentar la libido, la potencia sexual y la energía, entre otros beneficios.

El guaraná, en verdad, contiene múltiples compuestos bioactivos, como metilxantinas , incluyendo cafeína, teobromina y teofilina, mas asimismo los taninos, saponinas y polifenoles: catequina, epicatequina y proantocianine.

Guaraná, un auténtico superalimento

El guaraná es una substancia famosa primordialmente por sus apasionantes y energizantes virtudes. En consecuencia, se aconseja recobrar la fuerza y el vigor psicofísicos y progresar la atención, la memoria y la concentración.

Este pequeño fruto se encuentra indicado, sobre todo, para la mayoría de las personas que llevan a cabo deportes, en tanto que actúa como un tónico en los músculos y aumenta la resistencia al cansancio en estos tejidos, así como en el corazón.

Las virtudes del guaraná no acaban ahí. Estudios más recientes, ensayos in vitro y también in vivo prueban su potencial para tratar otras enfermedades.

Su composición fitoquímica debe atribuirse a las actividades tónicas, calmantes, excitantes, astringentes, cardiotónicas, diuréticas, gastroestimulantes, inmunoestimulantes y termogénicas.

Adelgazante y anticelulítico

En lo que se refiere al efecto sobre el metabolismo de las grasas, se ha probado que el guaraná aumenta la lipólisis, con efectos positivos en la reducción de los depósitos de grasa a nivel subcutáneo.

Por tanto, prueba ser un aliado válido para aquellos que desean perder peso: el extracto y las semillas de guaraná disminuyen la sensación de apetito y, por ende, están contenidos en abundantes suplementos dietéticos.

Dado su potencial lipolítico y termogénico, el guaraná es asimismo uno de los ingredientes más efectivos en las preparaciones tópicas como adyuvante en el tratamiento de la celulitis y la grasa localizada.

Tónico y estimulante

El guaraná contiene, como hemos visto, las metilxantinas. Entre estos, la cafeína estimula el sistema nervioso, el miocardio y la contractilidad del músculo esquelético. Al contrario, relaja los músculos planos, particularmente los músculos bronquiales, y actúa sobre los riñones al acrecentar la diuresis.

A nivel cerebral, la cafeína induce la estimulación de las neuronas con el resultado de acrecentar la atención y reducir la sensación de fatiga.

Ciertos estudios, en este sentido, muestran que el guaraná mejora el desempeño de la memoria, aumenta el estado de alarma, la reactividad a los estímulos y que este efecto no solo está relacionado con el contenido de cafeína.

Exactamente merced a su acción tónica y estimulante sobre las funciones cognitivas, el guaraná podría utilizarse en ancianos con déficit de memoria o bien en jóvenes que padecen fatiga mental.

Mejora el desempeño de los músculos

El extracto de este alimento aumenta la resistencia física del cuerpo. Por tanto, la investigación efectuada in vivo confirma el empleo tradicional primordial de guaraná. Este efecto sobre el desempeño físico semeja estar relacionado con la mayor disponibilidad de glucosa para la actividad muscular.

Mejora el tránsito sanguíneo

A nivel periférico, las metilxantinas ocasionan vasodilatación. A nivel nefrítico, este efecto se traduce en un incremento de la diuresis. El guaraná actúa ligeramente sobre la presión arterial mas tiene un interesante efecto antiplaquetario, lo que se relaciona con sus componentes polifenólicos, lo que a su vez, sugiere un posible beneficio contra el peligro de padecer una trombosis.

Uno de los mejores antioxidantes naturales

El guaraná ejercita radicales antioxidantes y anti merced a la presencia de compuestos fenólicos, como catequina, epicatequina y proantocianidinas.