
Debido a sus propiedades beneficiosas para nuestra salud, el jugo rosa se ha vuelto cada vez más popular entre el público interesado en ser más saludable.
El Jugo rosa puede prepararse de forma casera y puede contener varios ingredientes diferentes como naranja, sandía, frambuesa e incluso bayas de goji. El alimento que le da el aspecto rosado al jugo es la remolacha, siendo esencial en cualquier receta de zumo rosado.
Los beneficios del jugo rosa
El jugo rosa tiene los siguientes beneficios:
- Es una gran fuente de energía
- Aumenta el rendimiento físico
- Contribuye a la recuperación de la masa muscular
- Mejora el rendimiento de la visión
- Fortalece el sistema inmunológico
- Protege el cerebro
- Fortalece los vasos sanguíneos
- Regula los niveles de colesterol
- Es un gran refresco
Las propiedades del jugo rosa
El jugo rosa tiene varias propiedades, como:
- Ayuda a mantener la elasticidad de la piel a través del licopeno contenido en la remolacha;
- Beneficia el crecimiento del cabello a través de sus nutrientes llamados carotenoides;
- Ayuda a combatir la depresión y el estrés;
- Facilita el tránsito digestivo;
- Ayuda a la absorción del hierro;
- Ayuda a reparar el tejido cutáneo dañado;
- Reduce el dolor muscular;
- Proporciona resistencia ósea;
- Lucha contra la resaca.
Los nutrientes del jugo rosa
Debido al hecho de que el jugo rosa puede contener varios ingredientes diferentes, sus nutrientes pueden variar enormemente. Sin embargo, los nutrientes que más comúnmente se encuentran en su composición son:
- tiamina (vitamina B1)
- folato (la vitamina B9)
- carbohidratos
- omega 3
- omega 6
- potasio
- antioxidantes (flavonoides y carotenoides)
- ácido cítrico
- calcio
- vitamina D.
- magnesio
- vitamina B12
- vitamina B6
- hierro
- vitamina C.
- fibras alimentarias
¿Para qué sirve el jugo rosa?
El jugo rosa tiene varios usos, entre ellos:
- Para normalizar el tránsito intestinal;
- mejorar la hidratación de la piel;
- ser una buena fuente de energía;
- para ser un gran postentrenamiento para los atletas;
- para ayudar a la función del hígado;
- protegen contra las enfermedades del corazón a través de los flavonoides;
- reducir la presión sanguínea;
- controlar los niveles de colesterol;
- prevenir la anemia;
- prevenir el envejecimiento prematuro;
- ayudan a fortalecer los huesos.
¿Cómo consumir el jugo rosa?
Debido a que contiene una gran diversidad de nutrientes y se puede hacer de muchas maneras diferentes, el jugo rosa puede ser consumido de una manera muy variada:
- Los practicantes de actividades aeróbicas pueden tomarlo antes de su entrenamiento.
- Preferiblemente acompañado de algún otro alimento, el jugo rosa puede ser una gran opción post-entrenamiento para los profesionales del culturismo.
- En el caso de los corredores, el jugo rosa puede consumirse antes de la práctica de la actividad física. Sin embargo, como el jugo puede causar una caída de azúcar en la sangre, es aconsejable tomarlo al menos dos horas antes del inicio de la carrera y con algo de comida.
- El jugo rosa es también una gran opción para mejorar la resaca porque ayuda a restaurar el equilibrio del estómago y colabora con la rehidratación del cuerpo.
¿Cómo hacer el jugo rosa?
Hacer el jugo rosa es muy fácil y rápido. Para que su jugo rosado se vea aún más sabroso, aquí tiene algunos consejos:
- Antes de prepararlo, desinfecte todos los ingredientes. Para ello, remojarlos en una solución hecha con una cucharada de lejía y un litro de agua durante unos 15 minutos.
- Prepara el jugo de naranja antes que los otros ingredientes y luego mézclalo como el resto.
- Para un mejor uso de la remolacha, preste atención a su elección en el momento de la compra. Busca remolachas con la cáscara más suave y el aspecto más colorido.
- Antes de preparar la sandía, quita las semillas.
Es aconsejable no colar el jugo rosa. Lo ideal sería tratar de tomarlo en su forma más gruesa, ya que es en esta parte del jugo donde se encuentran la mayoría de las fibras, responsables de generar la sensación de saciedad en nuestro cuerpo y el buen funcionamiento del intestino.
Recetas para el jugo rosa
Receta de jugo rosa con baya de goji
Lo vas a necesitar:
- 1/4 de la remolacha cruda
- 1 cucharada de bayas de goji
- 50 ml de jugo de naranja
- 100 ml de agua
Para la preparación, sólo hay que batir todos los ingredientes en la licuadora. También puedes reemplazar el agua con agua de coco.
Receta de jugo rosa con sandía
Ingredientes:
- 2 rebanadas finas de sandía;
- 100 ml de agua;
- 50 ml de jugo de naranja;
- Una pequeña unidad de remolacha cruda y rallada.
Modo de preparación:
Bate todos los ingredientes en la licuadora durante 3 minutos añadiendo cubitos de hielo a gusto.
Receta de jugo rosa con frambuesa y baya de goji:
Ingredientes:
- 1 cucharada de remolacha cruda;
- 1 cucharada de bayas de goji (poner en remojo el día anterior para hincharse y engordar);
- 1 cucharada de frambuesa congelada o fresca;
- 50 ml de jugo de naranja;
- 200 ml de agua;
Modo de preparación:
En la licuadora, ponga todos los ingredientes y bátanlos hasta que estén homogéneos.
Jugo rosa para curar la resaca:
Ingredientes:
- 100 ml de jugo de naranja;
- 100 ml de agua de coco;
- Una gran rebanada de sandía;
- 1 remolacha mediana y cruda cortada en pequeños trozos;
- 5 cubitos de hielo;
Método de preparación:
Licuar todos los ingredientes durante unos 4 minutos.
