
¿Qué es el jengibre?
El jengibre, cuyo nombre científico es Zingiber officinale, es una raíz que puede utilizarse en la preparación de alimentos. Cómo es ligeramente picante, puede reducir la necesidad de sal, por ejemplo. Además, se puede usar para tratar resfriados y gripe, dolores de garganta y enfermedades.
Cabe mencionar que el jengibre no está indicado para las personas alérgicas, ni para las que ingieren medicamentos anticoagulantes. Las personas que utilizan medicamentos para controlar la presión también deben hablar con el médico con antelación.
El jengibre, una raíz originaria de Asia, se utiliza ampliamente cuando se trata de problemas digestivos. Esto se debe a que ayuda en la digestión de los alimentos grasos, protege el hígado y combate la mala digestión. Cabe mencionar que las sustancias de jengibre se utilizan en la fabricación de antiácidos y laxantes.
Además de todos los beneficios en la medicina y la cocina, también es posible hacer té de jengibre. El té, que tiene numerosos beneficios para la salud, puede encontrarse en supermercados, tiendas de productos naturales, farmacias, farmacias de manipulación y ferias. Se puede consumir fresco, en lata, como té y en cápsulas. Además, el jengibre puede ser usado en la preparación de platos y postres.
Beneficios del té de jengibre
Por favor, tenga en cuenta los beneficios del té de jengibre a continuación:

-
Ayuda en el proceso de adelgazamiento
El té de jengibre ayuda al individuo a perder peso, porque acelera el metabolismo y estimula la quema de grasas. Además, los compuestos presentes en la raíz aumentan la producción de calor, lo que a su vez también ayuda a perder peso.
-
Luchando contra la acidez estomacal y el malestar
Aunque el jengibre es ampliamente sugerido cuando alguien tiene gases intestinales o acidez estomacal, lo ideal es que se consuma en forma de té. Tres tazas al día es suficiente para que te sientas mejor.
-
Funciona como antioxidante y antiinflamatorio
Considerando que el jengibre tiene acción antioxidante, previene enfermedades como los resfriados y la gripe. Además, tiene acción antiinflamatoria, por lo que minimiza los síntomas de enfermedades óseas y respiratorias, como la bronquitis.
-
Minimiza los efectos de las náuseas
Se sabe que los tratamientos oncológicos desencadenan episodios de náuseas, enfermedades y vómitos. Así, el té de jengibre ayuda a reducir estas enfermedades después de tres días de consumo. Se sugiere que se ingiera, preferiblemente por la mañana.
-
Protege el sistema digestivo
El jengibre ayuda a combatir los efectos de la bacteria H. pylori, la principal causa de las úlceras. En este sentido, el té de jengibre, además de proteger el estómago, previene la aparición del cáncer. Vale la pena añadir que, en su mayor parte, el cáncer está vinculado a los cambios en las células desencadenados por la úlcera.
-
Regula la presión sanguínea
El té de jengibre puede ayudar a las personas que tienen presión arterial alta porque actúa para estabilizarlas. Esto se debe a que el jengibre inhibe la formación de la placa de grasa, que a su vez promueve la circulación de la sangre. Además, hace que la sangre sea más fluida.
-
Reduce los calambres menstruales
Se sabe que muchas mujeres sufren de calambres menstruales. En estos casos, los investigadores han identificado que el té de jengibre, que tiene propiedades antiinflamatorias, minimiza el dolor de las contracciones del útero.
Propiedades del té de jengibre
- Antiséptico;
- Acción fungicida;
- Acción bactericida;
- Acción antioxidante;
- Acción antimicrobiana; y
- Acción antiinflamatoria.
¿Para qué se usa el té de jengibre?
El jengibre es una raíz muy utilizada en la preparación de algunos platos. En cuanto al té, es una bebida que puede ser utilizada para varios propósitos:
- Medicina;
- Estética;
- Gastronómico;
- Adelgazamiento;
- Fortalecer el sistema inmunológico.
¿Cómo hacer té de jengibre?
Muchas personas disfrutan del té de jengibre, ya sea porque es simple de preparar, o porque es muy bueno para su salud.
Ingredientes:
- Un trozo de jengibre;
- 2 tazas de agua; y
- Miel al gusto.
Inicialmente, es necesario lavar bien la cáscara de jengibre. Después de eso, sequelo con un paño limpio y córtalo en rodajas. Ponga agua y las rodajas de jengibre en una cacerola y llévela al fuego. Tan pronto como empiece a hervir, apáguelo y déjelo reposar durante diez minutos. Endulzar con la miel y servir.
¿El té de jengibre sirve para adelgazar?
El té de jengibre ayuda en el proceso de adelgazamiento porque, además de ser diurético, se considera un alimento termogénico. De esta manera, el jengibre hace que el metabolismo aumente y, en consecuencia, gaste más energía.
Hay que añadir que, además de ayudar a perder peso, el jengibre también ayuda en el proceso digestivo. En este sentido, la ingesta diaria de té de jengibre ayuda a perder peso, siempre que se añada a una dieta equilibrada y a la práctica regular de actividades físicas.
Evite el consumo de dulces y alimentos ricos en harina de trigo, como pizzas, panes y galletas. Evite también el consumo de refrescos y jugos industrializados. Opte por las carnes magras, los huevos y las verduras verdes.
Recetas con té de jengibre

Jengibre con limón
Ingredientes:
- 200 ml de agua;
- Jugo de 2 limones;
- 1 cucharadita de miel; y
- 2 centímetros de jengibre.
Para preparar este té, separa el agua y el jengibre. Ponlo en una olla y llévalo al fuego hasta que hierva. Apaga el fuego y luego pon la miel y el limón. Además de fortalecer el sistema inmunológico, es abundante en vitamina C.
Té de jengibre con menta
Ingredientes:
- Una cucharada de miel;
- 2 vasos de agua;
- 3 ramitas de menta;
- 3 zanahorias con cáscara; y
- Una cucharada de jengibre en rodajas.
Reúne todos los ingredientes y batirlos en la licuadora. Una vez hecho, colar y endulzar con miel. Mantenga el jarabe en un recipiente bien cerrado. Si hace frío, esta solución puede funcionar como expectorante y debe ser ingerida entre una comida y otra.
Té de jengibre para la tos
El té de jengibre es un remedio aconsejable para aliviar la tos. Esto se debe a que, además de actuar como expectorante, tiene acción antiinflamatoria. Así, el té de jengibre ayuda a reducir el catarro producido durante la gripe. Es importante señalar que el catarro puede ir acompañado de otros síntomas, como dolor de cabeza, fatiga física, fiebre y falta de aliento. Si esto sucede, se debe consultar al médico. Recuerde que tomar medicamentos de forma irresponsable puede empeorar la enfermedad y ayudar a enmascarar ciertos síntomas.
Aunque el té de jengibre ayuda a minimizar los efectos de la tos, se sugiere que el individuo beba mucha agua. Esta práctica no sólo ayuda a mantener el cuerpo bien hidratado, sino que también minimiza los síntomas y fortalece el cuerpo contra el virus.
La siguiente es una receta de té de jengibre para reducir la tos:
Té de jengibre con canela
Ingredientes:
- Un litro de agua;
- 1 rama de canela; y
- 5 centímetros de jengibre.
Para preparar este té, pongan el agua en el fuego hasta que comience el proceso de ebullición. Apaga y añade la canela y el jengibre. No necesita ser colada, no endulzada. Si quieres, opta por la miel, que también es muy eficaz para los que tosen mucho. Como tiene un sabor agradable, se puede comer caliente o frío.
